¿Lista para llevar tu conocimiento al siguiente nivel? Te invitamos a participar de ChileWIC Hands-on, instancia donde podrás practicar en talleres prácticos e interactivos diseñados por y para mujeres profesionales y estudiantes de la tecnología. Si buscas herramientas concretas, casos reales y la oportunidad de trabajar codo a codo con líderes del sector, ¡esta es tu cita!
En este XIII Encuentro de Mujeres en Computación 2025 hemos seleccionado cinco talleres “hands-on” que se llevarán a cabo en sesiones paralelas durante el evento, el día 28 de noviembre de 2025. Estaremos inscribiendo a las participantes en el registro (9.00 am) hasta que se llenen los cupos de cada taller.
¡Sigue leyendo y elige el tuyo!
Taller “ConciencIA: Explorando la Ética en la Inteligencia Artificial”
Con la IA tomando el centro del escenario global, la ética no es una opción, es una necesidad. Únete a Naomi Neumann González para debatir y decidir sobre los dilemas morales de la tecnología.
- La Experta: Ingeniera Civil Industrial con más de 9 años de experiencia en Supply Chain, Business Intelligence y Data Science. Como Gerenta de Operaciones en Newscience, lideró optimizaciones claves. Actualmente, como Directora de Aprendizaje en Everxin, ayuda a empresas públicas y privadas a implementar la IA de manera efectiva y consciente.
- Lo que haremos: Te adentrarás en los dilemas éticos asociados a la IA a través de una experiencia participativa y dinámica. Mediante el estudio de casos reales, deberás tomar decisiones, analizar impactos y debatir tus posiciones. Un espacio esencial para construir el futuro de la IA con responsabilidad.
Taller “Descubriendo patrones ocultos con Orange: del dataset a la historia”
¿Te apasiona la ciencia de datos pero quieres una herramienta visual e intuitiva? Samantha Reid Calderón te mostrará cómo transformar datos complejos en narrativas claras y patrones detectables.
- La Experta: Data Scientist Senior en Equifax (EE. UU.), especializada en modelos de machine learning aplicados a marketing y analítica. Su vasta experiencia incluye haber liderado equipos de investigación y ser profesora en destacadas universidades chilenas (USACH, UTEM, UNAB) en áreas de programación y minería de datos.
- Lo que harás: Este es un taller de “¡Aprende haciendo!” con la herramienta Orange. Explorarás datos reales, detectarás patrones y crearás tu propia historia de datos. Es la ciencia de datos al alcance de todas, ideal para iniciarte o consolidar tus habilidades de visualización y análisis.
Taller “Cómo hacer un agente RAG paso a paso”
Si la Inteligencia Artificial Generativa te intriga, este taller te dará las herramientas para crear soluciones concretas y precisas.
- La Experta: Patricia Chandía González es Socióloga y Magíster en Inteligencia Artificial de la PUC. Su carrera se ha centrado en la intersección de las ciencias sociales y la tecnología, aplicando soluciones de IA en entornos corporativos (actualmente en Gobierno de Datos en Caja Los Andes). Además, es docente y charlista destacada, incluyendo participaciones en Women Techmakers de Google.
- Lo que harás: Pasarán de la teoría a la práctica para construir un agente RAG (Retrieval-Augmented Generation) paso a paso. Aprenderás a crear un agente inteligente capaz de buscar información específica y generar respuestas altamente precisas, llevando la IAG a un nivel de utilidad real.
* Nota: Para este taller, es recomendable uso de computador portátil para seguir las instrucciones paso a paso en vivo. De todas maneras se compartirá el material para que lo puedan revisar posteriormente.
Taller “Construye, coordina y gana: el desafío del desarrollo de software”
El desarrollo de software no es solo código; es gestión, coordinación y toma de decisiones bajo presión. Vive estos desafíos de forma lúdica y práctica.
- La Experta: Anelis Pereira-Vale es Ingeniera Civil Informática, profesora e investigadora en Ingeniería de Software. Su foco es la evolución y adaptación del software, buscando estrategias para adquirir y compartir conocimiento en equipos. Es candidata a Doctora y una promotora activa de la inclusión, siendo Embajadora de NiñasPro y voluntaria de ChileWIC.
- Lo que harás: “Construye, coordina y gana” es un taller hands-on con formato de juego. Experimentarás los desafíos reales del desarrollo de software: trabajo en equipo, gestión, calidad y toma de decisiones bajo presión, fortaleciendo tus habilidades blandas y técnicas simultáneamente.
Taller: “Juego: Guardianas de la Red”
Si te interesa la ciberseguridad y la infraestructura crítica de Internet, forma un equipo con Valentina Ramírez Jara, integrante del equipo realizador de este juego, y descubre cómo proteger la red.
- La Experta: Estudiante de Ingeniería Civil en Computación en la Universidad de Chile e investigadora en NIC Chile Research Labs, trabajando en proyectos relacionados con DNS y ciberseguridad.
- Lo que harás: En este juego interactivo y colaborativo, formarás un equipo que deberá tomar decisiones técnicas y estratégicas para enfrentar incidentes reales simulados en Internet. Aprenderás de forma práctica cómo se protege la infraestructura crítica de la red.





Si ya estás inscrita en ChileWiC ¡Llega temprano para asegurar tu cupo!
¡No te olvides de asegurar tu participación! inscríbete aquí


